Actividad 1
Logro: Define y explica las características del procesador WordPad.
Pega en WordPad, el siguiente texto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
Logro: Identifica la tecnología como un medio de progreso para la comunidad y una manera de aportar al mejoramiento del país.
Actividad 2:
Responde en tu cuaderno
Lógica: Un mes tiene 28 días. De los once meses restantes, ¿Cuántos tienen 30 días? ___________________ . Tengo ciento cinco sillas y siento dos estudiantes. ¿Cuántas sillas vacias me quedan? _____________________
5. Realiza en tu cuaderno el dibujo de las herramientas, los materiales y el técnico de la profesión que te llame la atención.
Actividad 3
Logro: Desarrolla habilidades en torno a la creación de un producto
Imagina una silla que no exista en el mercado, dibújala y elabora la maqueta en cartón paja.
Nota : La silla debe medir aproximadamente 10cms. X 5 cms.
En la fabricación de cualquier artículo -aún el más sencillo- se necesita una cierta tecnología. Para fabricar una mesa, por ejemplo, no basta tener la madera, la herramienta y un obrero cualquiera. Hay que tener una persona que sepa fabricar mesas.
O sea, el conocimiento es tan importante para la fabricación como el material que se utiliza. Si el obrero desconoce la manera correcta de fabricar una mesa, se daña todo. De pronto produce un cajón o una mesa chueca. Pero si el operario conoce la forma correcta de trabajar, entonces se puede decir que posee la tecnología, que es técnico.
Para producir cualquier artículo hacen falta tres cosas:
Tarea:
Actividad evaluativa. (Elaborarlo en hojas)
Tecnología en Colombia
A pesar del manifiesto interés de los últimos gobiernos en promover la investigación en nuestro país suramericano, Colombia sigue ocupando el sexto lugar en Latinoamérica en este campo. Siempre se ha dicho que la investigación en ciencias y artes es fuente de desarrollo y que la inversión debe medirse en un porcentaje determinado del producto interno bruto. Pero la verdad es que la gran investigación se encuentra en los países industrializados, y en particular en los Estados Unidos. Muchos de los grandes investigadores que nacieron y crecieron en otras naciones, terminan realizando sus experimentos –y patentando sus descubrimientos- en el gran país del norte.
No es sólo la ciencia la que emigra sino la fuerza laboral misma. Es de todos conocido que en nuestros países hispanos, las remesas de dinero se están constituyendo en una de las principales fuentes de divisas, y en algunos la más importante. Por lo demás somos tradicionalmente exportadores de productos primarios (productos agrícolas, petróleo, materia prima), sometidos al vaivén de la oferta y la demanda, como son los productos minerales y los que nos aporta la agricultura y la ganadería. La globalización y el desmonte del proteccionismo ha dado un duro golpe a muchas de nuestras incipientes industrias, incapaces de competir con las tecnológicamente más modernas de otros países, en las que la que se invierten altas sumas de dinero en investigación y desarrollo.
Tradicionalmente Colombia ha sido un país con pocos incentivos, públicos o privados, para la investigación. Incluso en Latinoamérica su inversión en ciencia y tecnología, calculada para 1994 en 0.25% del producto interno bruto1, es una de las más bajas. Sólo en años recientes la carrera de investigador ha venido a tener reconocimiento por parte del Estado, a través del programa de estímulo a los investigadores que lidera Colciencias, y cuyos frutos están aún por cosechar. Con algunas excepciones, que destacan más a individuos que a instituciones, la producción intelectual rara vez alcanza la calidad que se requiere según las normas internacionales, e incluso muy pocas de esas investigaciones válidas trascienden los límites de las publicaciones nacionales. A esto se agrega que son la excepción, y no la regla, las universidades que proporcionan incentivos para la producción intelectual a sus profesores y estudiantes. Aunque la investigación figura en la mayoría, si no en todos los planes de estudio de las casi 40 escuelas de medicina, es difícil romper el círculo vicioso impuesto por la inercia, la falta de recursos y la falta de experiencia.
¿Qué es tecnología?
En términos generales, se trata del buen uso de ciertos conocimientos para producir bienes y servicios y esos conocimientos se pueden adquirir de dos maneras:
Complementa con la siguiente página:
http://www.gerencie.com/conocimiento-empirico.html
¿Cómo llega la tecnología a una empresa?
La tecnología llega a la empresa por tres caminos:
LAS PERSONAS
Las personas que llegan a trabajar a una empresa traen sus experiencias y conocimientos. Se han entrenado, han recibido cursos y otros han regreasado al país después de haberse capacitado en el exterior.
Todos traen tecnología a la empresa. Es una tecnología incorporada en personas.
Ejemplo: (Anota varios ejemplos que conozcas)
LAS MÁQUINAS
Cada empresa utiliza la maquinaria y herramientas específicas. Para fabricar artículos de cuero, por ejemplo, se usan máquinas para cortar y coser el cuero. Estos son bienes de capital fijo.
Al comprarlos la empresa ha hecho una inversión permanente de capital. Estos equipos son los mismos que usarán siempre en la producción de artículos. De allí viene el nombre: Bienes de capital fijo.
Si la empresa compra cierres, broches y botones que se utilizarán en la confección de los artículos de cuero, esta comprando bienes intermedios.
La empresa esta utilzando la técnica de personas desconocidas, personas que hacen un aporte real a la industria.
Toda esta tecnología es tecnología incorporada en máquinas.
LAS PUBLICACIONES
El conocimiento de muchas personas está contenido en las páginas de una revista especializada. El experto escribe un artículo, o dibuja unos planos, o precisa las instrucciones para la aplicación de los productos. Así está compartiendo su tecnología con el lector.
Una industria debe estar al día con los últimos adelantos de la tecnología para que la empresa pueda competir en el mercado con productos de optima calidad. Esto se llama tecnología incorporada en libros.
Ejercicio
Logro: Aplica conceptos básicos vistos en el tema anterior
Ubicate en una microempresa de confecciones.
Actividad de repaso
Responde en tu cuaderno
2. ¿Qué son los bienes de capital fijo? y dé un ejemplo
3. Explica ¿Cómo puede una empresa adaptar tecnología?. Da un ejemplo
4. Explica cómo llega la tecnología a una empresa incorporada en personas y dé un ejemplo.
5. ¿Qué significa tecnología obsoleta?
6. Elabora el siguiente dibujo y responde la pregunta.
INFORME DE LECTURA
Elabora en HOJAS, un informe de lectura sobre la historia del computador y las generaciones.
Debes dibujar un abaco, y un computador
LA TECNOLOGÍA ES FRUTO DEL ESTUDIO
Todos los trabajos realizados tienen la posibilidad de ser mejorados cada que se hacen y surgen las necesidades de ir perfeccionando las técnicas. Se hacen sin ninguna experimentación científica y esto puede que no sea un exito comercial. Porque hoy en día un producto tiene que ser no solamente bueno, sino también vendible, y vendible frente a la competencia de productos similares que otros productores sacan al mercado más baratos que el del producto tradicional.
Ejemplo:
Un saco de lana virgen hecho a mano, compite en el mercado contra un saco tejido a máquina con hilo sintético. Puede que el saco de lana sea mejor, pero el costo no se justifica muchas veces. Tejer a máquina es más eficiente que tejer a mano. Y el telar electrico es más rápido y eficiente. Es un invento de la tecnología modena.
Entonces, sea cual fuere el producto de una empresa, se debe buscar la tecnología más adecuada.
El estudio para lograr nuevos conocimientos se llama INVESTIGACIÓN.